domingo, 26 de octubre de 2014
UN GRAN RETO: LIDERAR LA CALIDAD EDUCATIVA NACIONAL.
La Educación Básica Regular, está organizado en VII ciclos, los dos primeros corresponde al nivel inicial y los tres siguientes corresponde al nivel primario y los dos siguientes ciclos corresponde al nivel secundario. En el nivel inicial no hay repitencia, tampoco en el primer grado de educación primaria.
La Unidad de Medición de la Calidad Educativa, es el órgano operador del Ministerio de Educación para realizar evaluaciones censales a los estudiantes que concluyen el III Ciclo de la EBR en las competencias de resolución de problemas y comprensión lectora. En el siguiente grafico mostramos la evolución de los aprendizajes de los estudiantes de Tacna en comprensión lectora, desde el año 2007 al 2013. Correspondiente solo al nivel 2, es decir que el estudiante posee la competencia de resolución de problemas y comprensión lectora.
GRAFICO 1: EVOLUCION EN COMPRENSION LECTORA
FUENTES: DATOS UMC, GRAFICO PROPIO.
Los estudiantes mantienen un crecimiento promedio anual del 7%. Ocupando a nivel nacional la segunda ubicación en comparación con los resultados de las regiones.
La evolución de los aprendizajes de los estudiantes del segundo grado de primaria en la competencia de resolución de problemas desde el año 2007 al 2013 se evidencia un crecimiento promedio anual del 4,38 %, tal como se muestra en el siguiente grafico.
GRAFICO 2: EVOLUCION EN RESOLUCION DE PROBLEMAS
FUENTES: DATOS UMC, GRAFICO PROPIO.
En los resultados de la ECE se evidenciaba los menores resultados en las zonas rurales vs la zona urbana por lo que el año 2013 se intervino la zona rural con acompañamiento pedagógico y estos son los resultados comparativos 2012 – 2013.
GRAFICO 3: COMPARATIVO POR UGELS EN COMPRENSION LECTORA, NIVEL 2.
FUENTES: DATOS UMC, GRAFICO PROPIO.
Los resultados de las UGELs Tarata y Candarave muestran un crecimiento, superando el 60% de estudiantes que comprenden lo que leen.
También se evidencia el impacto de las políticas implementadas en la competencia de resolución de problemas, tal como se muestra en el siguiente grafico.
GRAFICO 4: COMPARATIVO POR UGELS EN RESOLUCION DE PROBLEMAS, NIVEL 2.
FUENTES: DATOS UMC, GRAFICO PROPIO.
Los resultados de las UGELs rurales de Tarata y Candarave muestran un crecimiento significativo y el 58% de los estudiantes resuelven problemas matemáticos.
En las Instituciones Educativas acompañadas con el Programa educativo logros de Aprendizaje obtienen los siguientes resultados en los dos últimos años.
En el año 2012 los estudiantes solo el 28,1% de estudiantes comprendían lo que leían y en el 2013 el 58,2% de estudiantes lograron la competencia, logrando un crecimiento anual del 30,1%, el más alto a nivel nacional.
En el siguiente cuadro evidenciaremos el crecimiento en los resultados de los estudiantes de las Instituciones Acompañadas en la competencia de resolución de problemas matemáticos.
En el año 2012 los estudiantes solo el 21,4% de estudiantes resolvían problemas matemáticos y en el 2013 el 46,5% de estudiantes lograron la competencia, logrando un crecimiento anual del 25,1%, el más alto a nivel nacional.
Las Instituciones Educativas acompañadas con el PELA ocupan el primer lugar a nivel nacional y sin duda tenemos el mejor equipo de profesionales en el programa, reconociendo también el trabajo de los/las docentes acompañados/as y su articulación con los padres de familia. Reconocer también al equipo de especialistas de las UGELs y que conforman la unidad de medición de la calidad educativa regional, porque entendemos que solo podemos gestionar aquello que podemos medir y el conocer los resultados nos invita a ser creativos e innovadores para mejorar la gestión de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
CONCLUSIONES:
1. Recibir una educación de calidad es un derecho que tienen nuestros estudiantes de la región Tacna. Asumiendo el reto de liderar la calidad educativa nacional.
2. Mantener y fortalecer las estrategias para superar nuestras metas del crecimiento anual del 5%.
3. Fortalecer las competencias de los docentes en un trabajo conjunto con los gobiernos locales.
4. Comprometer a los padres de familia en el proceso de formación en valores y reforzar el aprendizaje de sus hijos/as.
5. Reducir las brechas entre la zona urbana y rural.
Mgr. Freddy Edinson Jiménez Paredes
DIRECTOR DE GESTION PEDAGOGICA
DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACION
TACNA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario