martes, 28 de octubre de 2014
COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE TACNA
En la experiencia del trabajo con los estudiantes podemos observar y sentir frustración que muchos/as de nuestros estudiantes tienen habilidades que nos sorprenden y que muchas veces tenemos que bajar el nivel para que el 90% de los estudiantes comprendan los temas tratados. Entonces la preocupación esta en este pequeño grupo de estudiantes que tienen las habilidades para seguir avanzando y superar los retos pero que el sistema les pone una barrera. El sistema educativo está estructurado en educación básica y educación superior, la educación básica comprende: la Educación Básica Regular (para alumnos regulares, promedios), la Educación Básica Alternativa (para estudiantes que no tuvieron oportunidades para estudiar o seguir estudiando) y la Educación Básica Especial (para estudiantes con necesidades especiales, con problemas de aprendizaje).
En la región Tacna contamos con dos centros públicos de Educación Básica Especial que atiende a estudiantes con problemas de aprendizaje y está logrando que muchos de ellos se inserten en la educación básica regular como alumnos inclusivos.
Pero nuestros alumnos con habilidades diferentes potencialmente talentosos se pierden y no tienen la oportunidad que todo los peruanos deberíamos de tener, según la visión del Proyecto Educativa Nacional “Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales”, con esta preocupación a principios del año 2014 realizamos algunas gestiones ante el Ministerio de Educación, considerando que Tacna es una región que muestra resultados educativos en cuanto a logros de aprendizaje, deportes y juegos florales, es decir que nuestros estudiantes hacen evidente sus logros y generan una necesidad de atención a aquellos estudiantes especiales y que merecen las oportunidades para seguir desarrollando sus potencialidades, ellos serán los lideres y colaborares que necesita nuestra región y el país.
Entonces hay que generar políticas públicas para satisfacer estas necesidades, en el mes de febrero se visito una Institución Educativa de la Provincia de Tarata, que tiene bajas metas de atención y quisimos potenciar esta I.E. elevándolo a categoría de Colegio Mayor de Tacna, en ese entonces con la idea de atender a los estudiantes talentosos de la macro región sur. Lamentablemente no prospero por una mal información de ciertas personas y también porque las autoridades políticas de la provincia estaban enfrascados en sus intereses personales y de futuro político. Construir y buscar consensos en un sistema democrático tiene sus propias dificultades y toma su tiempo. Una puerta se cierra y otra se abrirá siempre, continuamos con la idea firme de brindarle a Tacna una herramienta de desarrollo, para formar las masas críticas de personas con formación y convicción en busca de un desarrollo sustentable en las competencias de los ciudadanos y sostenible en el tiempo.
El 04 de julio del 2014 el Gerente General del Gobierno Regional de Tacna por encargo del Presidente Ing. Tito Chocano Olivera a suscrito el convenio entre el Gobierno Regional de Tacna y el Ministerio de Educación para implementar el Colegio de Alto Rendimiento de Tacna, estamos en etapa de realizar los estudios técnicos que nos lleven a garantizar una infraestructura adecuada y de calidad para realizar la primera convocatoria de admisión 2015, serán 100 estudiantes que haya terminado el segundo grado de secundaria en el 2014 y que tengan como promedio superior a 15.
Porque nuestros estudiantes tienen derecho a soñar y a hacer realidad sus sueños a través de una educación de calidad con estándares internacionales.
Mgr. Freddy Edinson Jiménez Paredes
DIRECTOR DE GESTION PEDAGOGICA
DIRECCION REGIONAL SECTORIAL E EDUCACION DE TACNA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario