sábado, 21 de noviembre de 2009

DISCIPLINA ESCOLAR : dos modelos un reto.




Que duda cabe entender la complejidad del comportamiento del ser humano, los maestros y maestras en las Instituciones educativas tienen en sus manos esta dificil mision de ir moldeando las actitudes a los alumnos y alumnas. Cada sesion de aprendizaje es un reto que enfrentar, los maestros realizando el mayor esfuerzo para que sus alumnos/as logren los aprendizajes previstos y tambien que sus actitudes respondan a las espectativas de la moral y la etica.
Imeginense la complejidad si a veces nosotros como padres de familia decimos “con estos muchachos ya no puedo más”, esos muchachos son nuestros hijos, a ellos los conocemos desde que los trajimos a este mundo, pero exclamamos “ya no puedo más”, los maestros y maestras tienen en sus aulas un promedio de 30 alumnos/as y cada uno de ellos y ellas son importantes para ellos, si el que logren los aprendizajes previstos es todo un reto, otro más dificil pero no imposible es formar personas con actitudes adecuadas.
Para ello los maestros y maestras tienen diferentes estrategias, la más usual es el establecimiento de normas de convivencia en el aula, la misma que debe de ser construida participativamente, es decir alumnos alumnas y maestros o maestras; puntualidad, responsabilidad, honradez, justicia son generalmente los valores invocados.
Cierto que viene dando resultado, por que son los alumnos, alumnas, maestros y maestras los que proponen las normas y se comprometen con el cumplimiento de ellos, es decir que se guarda la coherencia entre lo que decimos, aprobamos y lo que hacemos, en otras palabras dualidad teoria - práctica.
El cumplimiento de estas normar está supeditada a un proceso reflexivo constante, con la finalidad de lograr un comnportamiento de los alumnos y alumnas dentro de un marco de autonomia en el disernimiento entre lo que es bueno o malo de la consecuencia de un acto.
Si esta organización se viene gestando desde las aulas, ¿como se establece la disciplina escolar en la Institución Educativa?, en el 99% de las Instituciones Educativas se establece la disciplina escolar mediante un reglamento interno, el mismo que viene siendo revisado año tras año bajo el mismo modelo autoritario, entonces se entiende que la disciplina se impone de arriba hacia abajo, quienes estan arriba, obviamente los mayores (Directores/as, maestros/as, auxiliares, padres y madres) y quienes abajo (los alumnos y alumnas).
El incumplimiento de alguna norma o deber es sometido a una sancion, desde la llamada de atencion hasta la expulsion de la Institución Educativa, esta expulsion soluciona el problema para la Institución Educativa, pero el alumno o alumna no supera su falta.
Entonces estamos frente a dos modelos de generar disciplina escolar: un modelo horizontal y democratico, frente a otro autoritario y sancionador. Es momento de seguir generando espacios para la discusión y reflexion de este tema tan importante para alcanzar la calidad educativa.
Para secchi jeremias, La disciplina es el medio, la erramienta con la que debe contar el educador para poder guiar y organizar el aprendizaje y al mismo tiempo es un fin para desarrollar en la persona los valores, actitudes que se deseen.En un primer momento debe ejercerse la disciplina externa, pero esta paulatinamente tiene que apuntar hacia la disciplina interna, la autodisciplina que es la verdadera disciplina.
Lic. Freddy Edinson Jiménez Paredes.